LA MICROESTRUCTURA TEXTUAL
" La lectura es el puerto por el cual ingresa la mayor parte del conocimiento, la puerta cognitiva privilegiada" Miguel de Zubirìa.

El mapa conceptual aquì presente tiene el fin de explicar la microestructura textual de un discurso planteada por la colombiana Maria Cristina Martìnez, basàndose tanto en las relaciones lèxicas como en las de referencia, ubicando en las primeras, cohesiones en el texto como son la reiteraciòn y la coocurrencia, y en las segundas la referencia y sus modalidades la sustituciòn segùn la categorìa gramatical, todo con el objetivo de analizar minuciosamente el lèxico y las relaciones existentes entre los tèrminos de un texto determinado, desglosando en todas las partes posibles los puntos de vista, opiniones, voces y entre otras caracterìsticas gramaticales de un escritor y su obra.
NOTA: para una mejor visualizacion del mapa conceptual sugiero dar click en la imagen.
El mapa conceptual aquì presente tiene el fin de explicar la microestructura textual de un discurso planteada por la colombiana Maria Cristina Martìnez, basàndose tanto en las relaciones lèxicas como en las de referencia, ubicando en las primeras, cohesiones en el texto como son la reiteraciòn y la coocurrencia, y en las segundas la referencia y sus modalidades la sustituciòn segùn la categorìa gramatical, todo con el objetivo de analizar minuciosamente el lèxico y las relaciones existentes entre los tèrminos de un texto determinado, desglosando en todas las partes posibles los puntos de vista, opiniones, voces y entre otras caracterìsticas gramaticales de un escritor y su obra.
NOTA: para una mejor visualizacion del mapa conceptual sugiero dar click en la imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario